Proteger las inversiones, clave para reducir la aversión al riesgo financiero
Los estragos en las economías globales que resultan de la actual emergencia sanitaria por el coronavirus COVID-19, están comenzando a hacerse presente en diferentes mercados, industrias y actividades. Por supuesto, el ecosistema de la inversión no ha sido la excepción.
El movimiento de las bolsas en todo el mundo, sumado a la inestabilidad en los precios de compraventa de divisas, provoca incertidumbre en todos los actores que forman parte del mundo financiero. Por ejemplo, tras una serie de caídas continuas, al inicio de la semana del 6 de abril, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) ha iniciado con ganancia del 4%. Esto da un panorama de la volatilidad en los mercados.
Todo esto forma parte del panorama de riesgos inherentes en el mundo financiero, donde el más recurrente, y el que mayor preocupación causa entre los inversores es, sin duda, perder su capital de un momento a otro; por ello, han implementado estrategias para proteger -en la medida de lo posible- su recurso y continuar así la circulación de su dinero.
Por ejemplo, hay quienes a través del ahorro buscan preservar sus activos, sin embargo, el dinero va perdiendo su valor al paso del tiempo; otros más eligen la compra de dólares, no obstante, debido a la volatilidad en los tipos de cambio moneda, no siempre es la mejor idea.
“En el modelo de crowdlending, el riesgo para los inversores radica en que alguna empresa solicitante no realice el pago por el crédito que pidieron. En Fundary estamos conscientes de ello, por ello somos pioneros en la industria en hacer un plan de protección de inversiones que puede cubrir hasta tres cuartos de la inversión. Hoy en día, este plan adquiere mayor importancia ya que brindan a nuestros usuarios una mayor certeza de no perder sus activos invertidos”, dijo Marcelo de Fuentes, CEO de Fundary.
Actualmente, por medio de la tecnología móvil y la virtualización de los servicios financieros, es posible, como inversionista, tener un mayor control y menores riesgos de lo que inviertes; así surgió Protección Fundary, programa creado para que, en caso de que uno de los solicitantes no pague, sea la propia plataforma la que devuelva, a plazo de 90 días, un porcentaje de protección del capital insoluto de dicha inversión.
Dicho porcentaje puede ir desde 25 a 75% de total de dinero que el cliente haya puesto; es decir, si un solicitante debe $1,000, y tú, inversor, cuentas con Protección Fundary de 75%, al día 90 de que no se te pague, Fundary te reembolsará $750. De esta forma, sólo pierdes una cuarta parte del capital invertido.
Por medio de estos nuevos modelos de protección al inversionista, la revolución digital financiera avanza con firmeza, incluyendo en su lista de soluciones un mecanismo para reducir la aversión al riesgo, añadido a la democratización de la inversión con mayores comisiones y tasas más justas. Con esto se busca generar mayor confianza en tiempos de incertidumbre, al tiempo que se busca impulsar en las pequeñas y medianas economías, vitales para la economía nacional y su pronta recuperación tras la presente crisis.