Potencia tu dinero invirtiendo en línea y enfrenta la ‘cuesta de enero’

  • 1 de cada 3 mexicanos atraviesa problemas financieros en el primer mes del año
  • El 24 por ciento de los mexicanos espera que este periodo dure hasta tres meses, mientras que un 14 por ciento es más pesimista y asegura que podría durar todo el año.

La euforia de la temporada de fiestas decembrinas quedó atrás y, después de los gastos excesivos derivados de las compras navideñas, el inicio de año presenta un escenario complicado para muchas familias mexicanas, ya que un porcentaje considerable de la población padece dificultades económicas para hacer frente a los gastos del día a día por la escasez de dinero, sumado al aumento en los precios de algunos productos. Popularmente, a esto se le conoce como la ‘cuesta de enero’.

Datos de la agencia de investigación Parametría arrojaron que, a finales del año 2018, el 37 por ciento de los mexicanos tuvo que endeudarse de alguna forma para cubrir los gastos del fin de año. Este porcentaje se ha mantenido constante desde 2013, lo que indica que, por lo menos, una tercera parte de la población del país sufre la “cuesta de enero”. 

“Algunos de los factores por los que la mayoría de las personas inciden en gastos excesivos y endeudamiento están relacionados con cuestiones de educación y cultura financiera, por esta razón es importante identificarlos y tomar acciones para tener unas finanzas personales sanas, siendo la inversión una de las más convenientes al momento de asegurar y darle mayor valor a nuestro dinero”, aseguró Marcelo de Fuentes, CEO de Fundary. ​ 

Actualmente, la aplicación de nuevas tecnologías en temas financieros ha permitido un acercamiento más simple en prácticas como el ahorro y la inversión por medio de plataformas que controlan, administran y dan mayor dinamismo a los ingresos de la gente. Así, la industria fintech ha roto las barreras en el ecosistema de las finanzas personales. ​ ​ ​ 

Prepárate para enfrentar ‘la cuesta de enero’ y mantener tu balance monetario el resto del año por medio de los siguientes consejos: ​ 

  • Generar hábitos de ahorro

Antes de empezar a gastar el dinero, es necesario contar con un plan de ahorro para evitar gastos innecesarios; sin embargo, en México no se cuenta con esa cultura ​ ya que, de acuerdo con la última Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIFF), y los datos publicados por el INEGI, un 32.2 por ciento de la población total del país no ahorra.

  • Controlar y reducir deudas 

Este punto se deriva del anterior, ya que los gastos excesivos, sumados a la falta de una estrategia de ahorro, derivan en endeudamiento creciente por diferentes vías. Parametría apunta que las fuentes de préstamo más solicitadas por los mexicanos son los bancos (38 por ciento), seguido por las tarjetas de crédito (7 por ciento) y las casas de empeño (6 por ciento). Frente a esta situación, las recomendaciones a seguir son detener las compras innecesarias y no pagar únicamente las cuotas mínimas, sino liquidar las deudas lo antes posible. 

  • Tener consciencia de lo que tienes y lo que gastas 

En diciembre recibimos una mayor cantidad de dinero por concepto de bonos y prestaciones; por ello, gastamos de manera descontrolada olvidando las deudas del nuevo año. Una forma de amortiguar el impacto de la ‘cuesta de enero’ es teniendo el conocimiento pleno del dinero que hemos utilizado y con el que contamos para así organizarlo y subsanar los compromisos financieros del nuevo año y que, de no cumplirlos, generan intereses que incrementan las deudas adquiridas.

  • Hacer un presupuesto 

No basta saber cuánto dinero tenemos y en qué lo gastamos. La organización y priorización de las finanzas es indispensable para hacer frente a los descalabros económicos de enero, y la mejor manera de lograrlo es con un presupuesto que permita una mayor liquidez. Segmenta tus ​ ingresos en sectores o utiliza la tecnología móvil con apps que te ayuden a poner orden en tu economía.

  • Mover tu dinero por medio de la inversión en línea

Presupuestar tus ingresos y gastos es bueno, y tener un plan de ahorro es una mejor idea; sin embargo, para completar el tridente contra la ‘cuesta de enero’ te aconsejamos aventurarte en el mundo de la inversión, ya que representa una de las formas más seguras de resguardar y potenciar tu dinero. Actualmente existen varias formas de hacer circular tus ingresos y generar ganancias de esta manera; por ejemplo, el modelo de crowdfunding (o fondeo colectivo) ha resultado ser más simple y efectiva, gracias a la reducción de costos, lo que resulta en mejores tasas de rendimiento. 

“En Fundary nos diferenciamos de los sistemas financieros tradicionales justamente por nuestra oferta en materia de rendimientos, los cuales puede llegar hasta un 24% anual, beneficiando así tanto a solicitantes como a inversionistas”, añadió De Fuentes. ​ 

No olvides pensar en tres claves importantes al momento de invertir: objetivo, monto y tiempo para recuperar una inversión. Esto es con la finalidad de elegir la opción más conveniente y plantarle cara al 2020 con una mayor estabilidad económica, apoyado por las nuevas herramientas en materia de tecnología financiera.

 

Share

Consigue actualizaciones en tu bandeja de correo

Al hacer clic en "Suscribirse", confirmo que he leído y acepto la Política de Privacidad.

Sobre Fundary

Fundary es el laboratorio disruptivo de tecnología financiera en México fundado en octubre de 2016 para ofrecer revolucionarias formas de financiamiento empresarial por medio de nuevas tecnologías aplicadas a la industria, lo que permite reducir costos, generar penetración, optimizar procesos en comparación con los servicios bancarios convencionales y agilizar las posibilidades de obtener recursos. Fundary es una empresa fintech 100% mexicana y tiene la misión de cambiar la realidad financiera en el país con un nuevo mecanismo de inversión que ofrece rendimientos superiores a los sistemas tradicionales.

Contactar

Blvd. Manuel Ávila Camacho 184 Piso 15 Reforma Social, CDMX, 11650, México Whatsapp: 55 6709 2115 https://www.crunchbase.com/organization/fundary

(+52) 55 5035 7962

info@fundary.com

www.fundary.com