¿Por qué es importante que una fintech haya sido aprobada por la CNBV?

(Ciudad de México, 13 de abril de 2021).- En una realidad en la que el periodo de recuperación económica y laboral requiere procesos más eficientes y seguros, la industria fintech se ha convertido en una opción tangible para que los pequeños y medianos negocios puedan acceder a una serie de productos y servicios financieros como créditos y financiamientos para levantar sus empresas.
Al día de hoy, México es un referente latinoamericano de tecnología financiera. Con un crecimiento de casi 15% en el número de empresas fintech en el 2020, la explosión de esta industria se ha hecho notar debido a múltiples factores, siendo uno de los más importantes el de la regulación en los procesos de operación.
En marzo del 2018, fue promulgada la Ley para Regular las Instituciones Financieras (Ley Fintech) enfocada en dos figuras principales: fondos de pago y financiamiento colectivo. Después de tres años, han comenzado a surgir las primeras empresas en ser aprobadas por la CNBV, El Banco de México y la SHCP, siendo FUNDARY la primera de financiamiento colectivo.
Pero…¿Qué significa y cuales son los beneficios de esta aprobación? Marcelo De Fuentes, CEO de Fundary, dijo lo siguiente:
“Sin duda uno de los factores benéficos más importantes de ingresar al grupo de instituciones fintech que operan bajo la normatividad vigente, es que otorga y aumenta el ambiente de confianza y tranquilidad tanto de solicitantes como de inversionistas. Esto es la base de un mayor levantamiento y flujo de capital, lo que resulta en mejores tasas y rendimientos para nuestros usuarios”.
Otro punto a favor de la aprobación de una empresa de tecnología financiera es el aumento significativo en la seguridad y trazabilidad de todos los procesos. Gracias a la Ley Fintech ha habido un crecimiento exponencial de la industria, que hoy cuenta con un marco legal para operar y que ha comenzado a dar resultados a través de las aprobaciones, permitiendo así el desarrollo ordenado del sector, disminuyendo ciberdelitos, evitando el surgimiento de empresas que no cumplan con los requisitos básicos de operación y fomentando la competencia justa.
Si pudiéramos sumar otro aspecto positivo es que, con una legislación más estricta, las posibilidades de mayor inversión aumentan. Las industrias disruptivas, acompañadas de un marco legal sólido, son atractivas para la inyección de capital, ya que la seguridad de que las instituciones están trabajando bajo un marco normativo aprobado fomentará la entrada de fondos nacionales y extranjeros.
Finalmente, pero no por eso menos importante, es que la aprobación de las fintech consolidará a México como líder en tecnología impulsando el nacimiento de nuevas instituciones que, forzosamente, deban cumplir con las normas vigentes de ley. Esto es crucial para lograr el objetivo final, que es ofrecer y democratizar los productos y servicios financieros por medio de comisiones más bajas, mejor experiencia del usuario y tirando las barreras de acceso que muchas veces tienen los sistemas financieros tradicionales.
Contenido word
DOCX 20 KB
Contenido pdf
PDF 93 KB