Guía rápida para solicitar un crédito.Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar.
Requisitos, montos mínimos, comisiones, beneficios por pagos puntuales, qué es un financiamiento colectivo, y más conceptos que necesitas conocer.

Ciudad de México, 26 de julio, 2021. Si bien es cierto que la recuperación en tiempos de pandemia refleja incertidumbre, en México, las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMES) siguen siendo el motor principal para seguir moviendo la maquinaria económica, aunque sean las que más se han detenido o cerrado por falta de recursos y apoyo crediticio.
Por lo anterior, el reto de las instituciones financieras (bancos, fondeadoras, etcétera) es el otorgamiento de créditos, cuyos pronósticos han cambiado. Según los datos de la "Encuesta sobre Condiciones Generales y/o Estándares en el Mercado de Crédito Bancario", realizada por BANXICO, en el primer trimestre de 2021, se percibió, en promedio, un aumento en la demanda de financiamientos por parte de empresas grandes no financieras; intermediarios financieros no bancarios; entre otros. Pero, en el segmento de PyMEs no financieras no se percibieron cambios significativos en la demanda, aunque se espera un incremento en los próximos meses, y es que todavía existe una postura cautelosa en la aprobación de créditos, a fin de evitar posibles escenarios de impagos.
De acuerdo con Marcelo De Fuentes, CEO de Fundary, “hoy persiste un panorama en el que se vislumbra una mayor reactivación de créditos hasta 2023, esto junto al ritmo de la recuperación económica. Respecto a las PyMES, desde antes de la pandemia no existían líneas disponibles por parte de los bancos para todo este segmento. Por esto, la industria fintech es más relevante que nunca para trabajar con pequeños y medianos empresarios que ayuden a levantar el espectro económico del país. A través de soluciones rápidas, simples y más eficientes que sigan revolucionando la industria financiera en el país”.
La irrupción de las plataformas tecnológicas
Durante la pandemia se aceleró de manera importante la transformación digital, y las instituciones financieras tuvieron que adaptarse a esta disrupción. Es aquí donde llegó la era del crecimiento en la industria de tecnología financiera o fintech, a través de plataformas y aplicaciones donde se pueden conseguir, de manera más rápida y eficiente:
- Créditos,
- Fondos colectivos,
- Realización de inversiones, y
- Otros movimientos financieros.
Dichas instituciones se han diferenciado de los modelos financieros tradicionales. Ejemplo de ello es Fundary, referente en la modalidad de fondeo colectivo para ayudar a Pequeñas y Medianas Empresas para tener acceso a flujo de efectivo inmediato y que hoy, es la primera institución de financiamiento colectivo, aprobada por la CNBV, la SHCP y el Banco de México.
El ABC de solicitar un crédito de financiamiento colectivo
- Conoce el manejo de tus recursos: Indispensable al momento de solicitar y obtener un crédito. Un buen manejo debe ser transparente en cuanto a los recursos que recibes. Recuerda que la ventaja de la rápida y sencilla accesibilidad al dinero en efectivo es uno de los más importantes diferenciadores y como beneficio principal es que podrás adelantar tu flujo de dinero y mejorarás la capacidad de operación de tu empresa.
- Establece objetivos: Lo cual se logra fácilmente al momento de solicitar un crédito a través de una fintech; ya que te apoyan a delinear objetivos para que tengas un endeudamiento responsable. Esto tiene que ver con dos factores: la evaluación estratégica de montos y las formas de pago. Por ejemplo, se pueden solicitar financiamientos desde 50 mil hasta 10 millones de pesos con opción a pagar desde 30 días hasta 24 meses, lo que ayuda a armar un plan personalizado para adquirir una deuda que no sobrepase tus capacidades.
- Obtén beneficios por pagos puntuales: Un gran beneficio es que si pagas de manera puntual, la tasa de interés y comisiones van disminuyendo. Fundary cobra una tasa de interés de hasta 3% mensual más 2% de comisión por el servicio del total de la factura.
- Conoce los requisitos: Entre los requisitos básicos para ser aprobado, la empresa debe tener dos años de operación como mínimo, facturar 500 mil pesos anuales, estar en orden con sus contribuciones fiscales, contar con un buen historial crediticio y poder realizar el pago vía transferencia electrónica. Puedes pedir cuantos créditos quieras, siempre y cuando te encuentres dentro de la línea autorizada con un monto mínimo de 50 mil pesos.
- Obtén una respuesta inmediata: Cuando tu solicitud esté lista, quedará publicada por 7 días, después de eso, podrás disponer de los recursos fondeados por los inversionistas. Todos los pagos se realizan vía transferencia bancaria a tu cuenta asignada, respondiendo en un plazo máximo de 48 horas a diferencia de la banca tradicional donde pueden demorar hasta 180 días. Este es un diferenciador importante en una fintech.
- Pero, ¿qué distingue a una fintech de la banca tradicional? Al ser una empresa de tecnología financiera, todos los trámites se hacen vía internet, por lo que no perderás tiempo en filas o con ejecutivos, no hay papeleos incómodos y no se cobra ningún monto por solicitar créditos y las comisiones se cobran una vez que tu crédito es aprobado y fondeado.
- Finalmente… Ojo, ¿qué pasa si me atraso al momento de pagar? Tu historial crediticio y del representante legal se verían seriamente dañados, lo cual limitaría la posibilidad de obtener otro crédito, ya sea con Fundary o cualquier entidad financiera.
Como has podido leer, el acceso a créditos para empresas es cada vez más simple gracias a los avances en la industria de la tecnología financiera. El momento para desarrollar tu negocio y hacer crecer tu patrimonio es hoy. Acércate a la tecnología fintech y financia rápidamente tu empresa.