En el terreno económico, ¿que dejará la pandemia?. La digitalización será la clave del éxito

Uno de los modelos que más fuerza tomará es la economía colaborativa.

La tormenta global que está provocando la pandemia del COVID-19 está lejos de detenerse. Cuando lo haga, es seguro que la realidad que conocíamos en el 2019 será un recuerdo y un apartado más en los libros de historia para las próximas generaciones. Al momento en que estas aguas encuentren un poco de calma, entonces iniciará el proceso de reestructuración del mundo en todas sus esferas. Difícilmente algo quedará en el mismo lugar en el que estaba antes de que apareciera el primer infectado por coronavirus en la provincia de Wuhan, China. 

Al día de hoy, la transición en muchas empresas, industrias y giros ya ha comenzado y aunque estas modificaciones están en una fase inicial o apenas perceptibles, es necesario visualizar cómo serán esos cambios y sobre todo, cómo se adaptarán todos aquellos que estén relacionados con estos escenarios en el futuro cercano.

Dichas transiciones requerirán el uso y la provisión de nuevas herramientas, con el fin de entender y sortear riesgos, tratando de garantizar una posición óptima cuando estemos viviendo la nueva normalidad. Obviamente, estas herramientas a las que nos referimos son las tecnológicas.

“Durante este periodo de aislamiento, industrias como el entretenimiento y la cultura han experimentado los primeros cambios. Gracias a la realidad virtual, ¿por qué no un domingo familiar de visita al museo de Louvre desde casa? ​ Pero la visita no será cualquiera, es una visita guiada con representación de todo el entorno con base en hologramas. ​ Ver un cuadro no será simplemente eso, ni siquiera admirarlo, será vivirlo en su más amplia expresión”, afirmó Marcelo de Fuentes, director y fundador de Fundary. 

En este sentido, la economía, el motor de funcionamiento de cualquier región, está asomándose hacia una nueva era. La digitalización del dinero, la obsolescencia de los bancos y la reestructuración de muchos giros será la tendencia del universo económico de México.

Uno de los modelos que más fuerza tomará y al que debemos estar más atentos que nunca es la economía colaborativa. Este concepto tendrá más sentido que nunca después de la pandemia en términos de agilizar la recuperación económica gracias a su eficiencia y reducción de costos. 

Además de la revolución en el terreno del consumo, los mercados financieros se acercarán más una reinvención completa. El ecosistema bursátil encontrará su gran beneficio en términos de menores costos, mayor eficiencia, y democratización. La salida de bancos físicos, cajeros automáticos y hasta tarjetas físicas, podría irse a la par del coronavirus y mandar dinero de un lugar a otro será tan fácil, barato y seguro como mandar un mensaje.

Con este movimiento, será posible pensar en la desaparición de costos por transacciones y una disminución de la corrupción debido a una mejor trazabilidad en la ruta del dinero. 

“Es innegable que, lo que resulte después de terminar el aislamiento, será un mundo más global y abierto; la digitalización de la economía como uno de sus estandartes será decisiva para mantener la capacidad productiva de la sociedad”, puntualizó De Fuentes. 

 

Share

Consigue actualizaciones en tu bandeja de correo

Al hacer clic en "Suscribirse", confirmo que he leído y acepto la Política de Privacidad.

Sobre Fundary

Fundary es el laboratorio disruptivo de tecnología financiera en México fundado en octubre de 2016 para ofrecer revolucionarias formas de financiamiento empresarial por medio de nuevas tecnologías aplicadas a la industria, lo que permite reducir costos, generar penetración, optimizar procesos en comparación con los servicios bancarios convencionales y agilizar las posibilidades de obtener recursos. Fundary es una empresa fintech 100% mexicana y tiene la misión de cambiar la realidad financiera en el país con un nuevo mecanismo de inversión que ofrece rendimientos superiores a los sistemas tradicionales.

Contactar

Blvd. Manuel Ávila Camacho 184 Piso 15 Reforma Social, CDMX, 11650, México Whatsapp: 55 6709 2115 https://www.crunchbase.com/organization/fundary

(+52) 55 5035 7962

info@fundary.com

www.fundary.com