CFO as-a-service como pilar de una nueva estrategia financiera integral

En el mundo de las Pequeñas y Medianas Empresas, es cada vez más recurrente el término CFO as-a-service (Director Financiero como servicio), pero… ¿qué significa este concepto y qué engloba? Como dueño de una PyME, no es necesario contar con un director financiero dentro de la nómina de empleados por cuestiones de costos y tamaño de la empresa; sin embargo, con el crecimiento del negocio, las necesidades en el manejo de datos aumentan y se requiere mayor experiencia y tiempo para administrar las finanzas.
En adición, la nueva era de la tecnología digital, potenciada con el impacto de la contingencia sanitaria nos ha colocado en un escenario con procesos 100% digitalizados, servicios completamente interconectados y uso de tecnologías que otorgan mayor eficiencia y seguridad a la actual transformación tecnológica, además de un ahorro importante en recursos y tiempo. Por ejemplo, diversos estudios han arrojado que la migración de datos a los servidores basados en la nube puede generar un ahorro del 30% en los costos de una empresa.
“Innovaciones como la Inteligencia Artificial (IA) y la disrupción de herramientas como Blockchain, están cambiando el mundo de los negocios. Por ejemplo, con la implementación de la tecnología de bloques de cadenas, el mundo de las finanzas digitales darán un salto enorme hacia adelante, ya que se podrán realizar transacciones permanentes en una red descentralizada, la cual utiliza un registro distribuido en el que todos los participantes involucrados son dueños de la información,; esto permite tener completa seguridad y trazabilidad a las operaciones realizadas, imposibilitando fraudes o delitos cibernéticos”, apuntó Marcelo De Fuentes, CEO de Fundary.
La IA (Inteligencia Artificial) ha contribuido a la automatización de cargas de trabajo, la administración y análisis de datos, la reducción de costos operativos, mayor eficiencia e impulso a los ingresos. Esta conjunción de elementos nos lleva a la idea de pensar en el CFO as-a-service como la herramienta digital del presente y el futuro cercano. El objetivo de ésta es mejorar la consultoría financiera y estratégica en un negocio proporcionando datos confiables para la toma de decisiones operativas que mejor convengan a su crecimiento y, en consecuencia, aumentando la eficiencia y optimización de la empresa.
“En esta nueva era de la tecnología para empresas, el hecho de contar con una herramienta tecnológica que administre todos los servicios financieros de una PyME, con sistemas de última generación es dar un paso enorme hacia modelos operativos de mayor eficiencia, seguridad y menor gasto. Imagina tener la posibilidad de tener el control completo de las finanzas de tu negocio por medio de un programa automatizado, seguro y preciso. Ése es el presente y es lo que buscamos en Fundary: construir un espacio financiero integral”, añade De Fuentes.
La idea de la fintech es revolucionar el ecosistema de las empresas dedicadas al financiamiento colectivo de deuda, agregando a su oferta de servicios la gestión de aspectos como la nómina, la generación de estados financieros en tiempo real, facturación, entre otros, dentro de un mismo espacio que aumente significativamente las posibilidades de éxito y permanencia de una empresa por medio de tecnología de alta gama.